Imagínese la persona que usted era antes de todo esto, del hoy, de lo que tiene hoy y disfruta hoy. Imagínese hace seis años, sin empezar aún su emprendimiento, sin saber todo lo que estaba a punto de pasar.
De seguro usted va pensar que ya no es la misma persona de ese entonces y que, su vida ahora es muy diferente y se va a sentir feliz.
Pues eso mismo, que le ocurrió a usted de cambiar y evolucionar, le ocurre a los modelos de negocios, a las empresas y las marcas, mejor dicho.
Lo único que siempre resulta, es el cambio
Ahora piense en cómo se relacionaban las empresas antes con sus públicos. Ellos tenían una relación de negocio a consumidor, así se movían y les funcionaba, pero…
Con la llegada de las redes sociales y el auge del mundo digital, esta comunicación cambió. En el primer momento que las empresas emigraron a las redes sociales, se dieron cuenta de que estaban tocando un terreno desconocido y que probablemente, fracasarían.
Estos nuevos cambios obligaron a la comunicación de empresa-consumidor a reinventar la forma en que se dirigían a sus audiencias. Para entender esto, te voy a explicar algo.
Las redes sociales, fueron creadas para que los humanos conversaran con otros humanos y establecieran redes de contacto entre ellos. Es decir, que nunca se pensó que las empresas emergerían a este mundo. Cuando esto sucedió la lejanía entre negocio y consumidor, se rompió.
ya no eran empresas hablando con consumidores, sino humanos hablando con humanos.
¿A qué me refiero con esto?
Pues te cuento, si pusiste atención ya sabes que las redes son para humanos, entonces, ¿qué pasaría si una empresa creara su perfil y empezara a escribirle a las personas?
Lo más probable es que el “consumidor”, no te responda, ni le interese saber si tienes ofertas o no. Y te voy a decir por qué sucede esto, así que abre bien los ojos y lee con atención.
Si una marca quiere triunfar en redes sociales, debe hablar como una persona, sentir como una persona y ejercer la empatía, todo lo que te acabo de mencionar, se logra a través de la personificación de tu marca. Si no sabes cómo hacerlo, en este artículo podrás descubrirlo.
crear personaje de marca es algo como esto:
Señor Mostacho
Hola, ¿cómo estás? Bueno, qué bien que por fin podamos leernos. Te cuento que hace cuatro años decidí aventurarme en la ciudad de la eterna primavera, donde las flores nunca dejan de decorar la ciudad y los atardeceres no dejan de enamorar. Ufff, no sabes todo lo que he aprendido en Medellín, pero bueno, más adelante hablaremos de eso.
Cuando nací, realmente no lo esperaban o quizás sí, pero no tan rápido. Fui descubierto por un pequeño emprendedor que se aventuró por el mundo del marketing digital, trabajó con una empresa desde cero hasta que de un momento a otro empezó a crecer y se dieron cuenta de que yo estaba dando buenos resultados, así que decidieron continuar…
(…)
Esto que acabas de leer, es un pequeño fragmento de mi personalidad de marca, no leíste nada, pero pudiste conocer parte de mi a través de una historia. Eso es exactamente lo que quiero que hagas con tu marca, que te inventes una historia y le des valor a eso, cuando definas la personalidad sabrás cómo hablar con tu audiencia, sin caer en la lejanía.
¿Sabes por qué las personas ahora queremos más transparencia con las empresas?
Porque las personas quieren hacer parte de algo que sea más grande que ellos, que los escuche, quien los haga sentir parte de eso, por eso cuando se interesan en tu marca y son fieles a ella, exigen que te comuniques de ellos con la mayor sinceridad porque se sienten parte de la familia y la familia, siempre se apoya.
Por eso es importante que empieces a hablar desde una voz humana a las audiencias, será necesario, pero sobre todo, exitoso. Si un cliente tuyo, se siente a gusto con la atención que le diste, de seguro que te recomendará con algún amigo y serpa un cliente que volverá, ¿por qué? pues porque lo hiciste sentir importante.
Si necesitas una mano, no dudes en escribirme, yo estoy aquí, aunque no me veas, me lees y eso, te aseguro que enseñará más.
0 Comments