Todos nos expresamos de formas distinta, nuestra comunicación oral y corporal dicen mucho sobre nosotros, por ejemplo, si eres una persona abierta, de seguro te es fácil hablar con otras personas.
¿Comó estudiar el lenguaje de marcas?
Cuando somos capaces de estudiar el lenguaje de otros, podemos ahorrarnos muchas cosas. En el caso de las marcas, cuando una empresa no sabe qué lenguaje usa su audiencia, será muy difícil que conecte con esta.
Si eres capaz de reconocer de qué forma se expresa tu público objetivo, qué gustos tiene, qué sitios frecuenta, qué música escucha, podrás comunicarte con ellos. Si logras esto, puedes incrementar la fidelización con tus clientes.
Te contaremos como definir un lenguaje de marca
Definir un lenguaje no es sencillo, porque no es algo que dependa solo de tu usuario, sino también de tu marca, es decir, tienes que saber en qué sitios se frecuenta tu marca, cuál es su entorno y su personalidad. Recuerda que se trata de identidad de marca.
Sí, tienes que conectar con tu público, pero primero debes ser una marca que tenga identidad, que sea única y sobre todo, que ofrezca un valor diferenciador.
Claro que no es fácil, te aseguro que no. Pero si te pones a investigar, vas a ver que las cosas se irán poniendo buenas.
Para que el lenguaje de tu marca pueda ser escuchado por tu audiencia, primero debe ser empática y brindar confianza.
A continuación te mostraremos unos pasos para que construyas tu lenguaje de marca.
Definir tu público
Definir cuál es tu cliente hará que las cosas sean más sencillas para ti. Recuerda que tu cliente es una persona que siente. Así que dedicale más que unos minutos a este paso. No te limites a definir su edad, sus gustos y hábitos. Ve un poco más allá.
Por ejemplo:
Juana es estudiante de Comunicación Social y está a punto de graduarse. Le gusta los emprendimientos, es una mujer valiente y muy apasionada. Tiene 20 años, aunque a veces pareciera que tuviera 25 años. Los fines de semana sale con sus amigas a un bar que queda muy cerca de su casa, se sientan a tomar cerveza y hablar sobre sus sueños, también hablan de hombres. Pero lo que Juana más adora de vivir, es poder sentir la tierra húmeda en sus pies, refrescar su cuerpo con agua y ver a sus seres queridos junto a ella. Entre semana, después del trabajo, visita a su novio Miguel que es DJ y le gusta la música electrónica.
(…)
Aquí nos podríamos quedar describiendo la vida de Juana, pero no vas a querer leerla toda porque me podría quedar horas y horas escribiendo sobre ella. Así que te doy un fragmento para que lo uses de guía.
Investigación
Luego de que definas el público, debes realizar una investigación que te brinde más información sobre ellos. Es decir, si tu público oscila entre personas de 18 a 25 años, debes saber que son jóvenes y su comunicación es más informal, entonces tendrás que adoptar ese lenguaje a tu marca y usarlo porque te ayudará mucho.
Empatía
Es necesario que cultives la empatía, que sepas ponerte en los zapatos de tus clientes y los entiendas. Si no haces esto, van a creer que están hablando con una pared que no puede comprender su situación. Así que es casi obligatorio que tu lenguaje sea empático y brinde confianza.
Construir el lenguaje de tu marca no suele ser sencillo, pero si haces una investigación sustanciosa, verás que podrás hacerlo, si tienes problemas, no te preocupes, estamos aquí.
El señor Mostacho es bueno definiendo lenguajes y creando personalidades de marca, solo comunicate con nosotros y te contactaremos con él.
- Es importante definir un lenguaje de marca porque así como nosotros nos dirigimos de cierta forma a nuestros padres, amigos, profesores, etc. Las marcas también necesitan establecer una forma de dirigirse a su público. Por ejemplo, si tu marca vende ropa interior para mujer, lo más coherente es que se dirija a su público con un tono de voz empoderador, amable o elegante. Tiene que ser sensual, atrevida, pero perspicaz y discreta. Cuando definimos bien nuestro lenguaje podemos hablar con seguridad y sabiendo que lo que estamos comunicando está siendo recibido a una audiencia específica y de una forma acertada.
- Crear un lenguaje de marca nos permitirá conectar con el público al que le queramos vender. Además esta construcción nos permite reconocer quiénes son nuestros usuarios directos e indirectos. También nos facilitará el trabajo de los copywrite al momento de crear los copies.
- Para poder crear el lenguaje de marca es necesario crear un personaje de marca que nos permita ver con claridad de qué forma queremos comunicar nuestra marca y con qué fin queremos hacerlo. Crear un personaje de marca es como crear un personaje en la vida real.
0 Comments