¿COMÓ CREAR MI MARCA?

by | Dic 15, 2020

Construir marcas es construir personajes

Cuando se crearon las redes sociales, pensaban en personas que interactúan con personas. Nunca se imaginaron que las marcas se sumergirían  a este mundo, al menos al principio.  

Las marcas creen que llegar a estas plataformas es sencillo, que solo basta crear un perfil y empezar a montar contenido, pero no. Están equivocados, basándonos en la primera lógica sobre que las redes son para personas, podemos suponer que para poder entrar a este mundo, debemos crear un personaje de nuestra marca, como si fuera la vida real. 

Porque sería muy extraño que de un día para otro, te despiertes y empieces a escuchar a tu cepillo de dientes decir: “Oh no, pero qué aliento el que tienes hoy”, sería perturbador, ¿cierto?

Por esa misma razón es que debemos crearle una vida a nuestra marca, es decir, suponer que nuestra marca siente, come, habla y le gusta tomar pola con sus amig@s. 

La mayoría de personas detestan que las marcas les envíen publicidad y aparezcan en sus inicios, sencillamente porque quieren ver la vida de otras personas o solo quieren chismosear y de seguro, no tiene nada que ver contigo. 

Pero, ¿qué pasa si ya tengo un perfil? No importa, si debemos devolvernos, pues lo haremos. 

¿Cómo se crea un personaje? 

Para crear el personaje de tu marca, primero debes entender que tu marca, es tu marca, no tú. Así que es necesario que separes esa idea de tu cabeza y la envíes directo a la papelera. 

Crear un personaje es imaginarse la vida de una persona, por ejemplo, si tu marca asesora a otras marcas para que comuniquen lo que hacen y al final puedan vender, debes imaginarte la vida de un personaje que asesora a otras personas, que tiene una vida aparte de la de su trabajo, que le gusta comer sushi, que saluda a las personas informal, pero sin sobrepasar esa línea de respeto. 

La idea es que crees los hábitos de tu marca, los gustos, las preferencias, sus amigos o aliados. 

A continuación, vamos a presentarte una serie de preguntas que pueden ayudarte a construir tu personaje de marca. 

¿Cuántos años tiene tu marca? 

Ejemplo: 

“El señor Mostacho es joven, pero muy emprendedor, tiene 40 años y espera llegar a los 100” 

¿Qué creíste? No solo es responder la edad exacta, usa tu creatividad y brinda más información. 

¿Qué le gusta hacer los fin de semanas? 

Ejemplo: 

“Pues mira, algunos fines de semanas visito a mi madre, depende, pero casi siempre, salgo a tomar cerveza con mis amigos de la infancia. A veces hago deporte, pero la verdad no soy muy fanático” 

Trata de ponerte en la posición de la marca y hablar en primera persona, así el ejercicio será más sencillo. 

¿Cuál es su película favorita? 

“Te cuento que si pudiese tener un poder, sería leer la mente de las personas y en El Origen de Christopher Nolan, el protagonista puede entrar en los sueños de las personas, por eso, es mi película favorita, aunque tiene muchas más cosas por resaltar” 

Es importante saber cuáles son sus gustos, ¿por qué? pues sencillo, tu puedes hacer amigos en un deporte o en un club de exploradores, esto quiere decir que los gustos por algunas cosas pueden ayudarte a conectar con esa comunidad. 

Estas son algunas preguntas que pueden ayudarte, recuerda que, es mejor buscar buenas preguntas que respuestas.

Si formulas adecuadamente, puedes encontrar todos los datos que necesitas para crear el personaje de tu marca.

Aunque bueno, si necesitas una mano, nosotros estamos aquí, solo debes comunicarte con nosotros y estaremos ahí, para ayudarte a crear la personificación de tu marca.

Escríbenos

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *